La propuesta para el antiguo “BARRIO JUDÍO”, que ya no existe, proporciona una solución para el valor incierto de los pocos hallazgos arqueológicos y la necesidad de solicitar la competencia de vivienda protegida. El proyecto desarrolla la idea del espacio habitado DENSO como una característica de nuestra sociedad, más acostumbrados al espacio denso que al vacío, al encuentro con las personas más que a la experiencia individual. Se propone que se introduzca un plan INTROVERTIDO, dónde ubicar las unidades de vivienda, elevada con respecto a la parte de las ruinas con el fin de permitir la presencia de un espacio público inferior. El área cubierta se organizará de acuerdo con un concepto más contemporáneo del espacio público, proporcionando espacios administrativos, laboratorios de arqueología o espacios comerciales que se adaptan mejor a los fenómenos actuales y a las configuraciones efímeras que presenta nuestra sociedad. El trasdós de este elemento consiste en planos inclinados accesibles que se adaptan a los vacíos urbanos, manteniendo un ritmo de cubiertas en relación con los tejados de los alrededores. El resultado propuesto es un espacio que se desarrolla a partir del análisis de la arquitectura pública y residencial que busca protegerse del clima variable cerrándose al exterior y abriéndose hacia los patios para la entrada de luz. Este concepto está profundamente arraigado a la ciudad musulmana y en las sucesivas modificaciones posteriores, debido a la arquitectura espontánea que ha construido ciudades enteras.
año: 2005 · cliente: EPSA, SA · estado: concurso · localización: Jaen (España)